Blogia
HOMENAJE AL ARTISTA JUAN BORGES LINARES. HIJO PREDILECTO DE LA CIUDAD DE GÁLDAR. 1941- 2004

Exposiciones

EXPOSICIÓN EN VEGUETA

EXPOSICIÓN EN VEGUETA

EXPOSICIÓN DE ARTE SACRO MADRE DOLOROSA"
EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ORGANIZADO POR LA UNIÓN DE HERMANDADES,COFRADÍAS Y PATRONASGOZ DE GRAN CANARIA
SEMANA SANTA 2010

 UNA   DOLOROSA OBRA DE  BORGES LINARES REALIZADA EN  ARGENTIA FORMA PARTE DE  LA EXPOSICIÓN

 

SE PUEDE VISITAR HASTA EL 9 DE ABRIL

 DE 17 A 21 HORAS

EXPOSICIÓN EN EL CASINO DE GÁLDAR- 1963

EXPOSICIÓN EN EL CASINO DE GÁLDAR- 1963

FOLLETO EXPOSICION EN LA SALA CAIRASCO 1977

FOLLETO EXPOSICION EN LA SALA CAIRASCO 1977

TODAS LAS OBRAS SE REALIZARON EN  NEUQUÉN, ARGENTINA

FOLLETO I CERTAMEN NACIONAL DE ARTES PLASTICAS. 1962

FOLLETO  I CERTAMEN NACIONAL DE ARTES PLASTICAS. 1962

CELEBRADO EN EL PALACIO DE EXPOSICIONES DEL RETIRO

PABELLÓN VELAZQUEZ

DEL  26 DE NOVIENBREAL 15 DICIEMBRE DE  1962

FOLLETO DE LA PRIMERA EXPOSICIÓN DE JUAN EN 1960

FOLLETO DE  LA PRIMERA EXPOSICIÓN DE JUAN EN 1960

EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS

DE ESCULTURA Y DIBUJO

DE LOS  ALUMNOS

DE LAS

ACADEMIAS MUNICIPALES

 1960

JUAN  JORGE LINARES PARTICIPO

CON  LAS ESCULTURAS DE PADRE CLARET, STA. Mª DE LA CABEZA,NTRA. SRA. DE LOS ACANTILADOS, DOLOROSA Y HUIDA DE EGIPTO

CATALOGO DE LA EXPOSICIÓN EN EL CLUB NAUTICO EN 1970

CATALOGO DE LA EXPOSICIÓN EN EL CLUB NAUTICO EN 1970

CATALOGO EXPOSICIÓN EN LANZAROTE.1984

CATALOGO EXPOSICIÓN EN LANZAROTE.1984

EN LAS FIESTAS DE SAN GINES. AGOSTO DEL 1984

EN LA CASA DE LA CULTURA

EXPOSICIÓN EN EL MUSEO NESTOR EN 1991

EXPOSICIÓN EN EL MUSEO NESTOR EN 1991

 PORTADA DEL CATALOGO DE LA EXPOSICIÓN

CATALOGO DE LA EXPOSICIÓN EN EL CICCA DE LA CAJA DE CANARIAS EN 1993

CATALOGO DE LA EXPOSICIÓN EN EL CICCA  DE LA CAJA DE CANARIAS EN 1993

EXPOSICIÓN EN EL CIRCULO MERCANTIL DE LAS PALMAS DE G.C. EN 1979

EXPOSICIÓN EN EL CIRCULO MERCANTIL DE LAS PALMAS DE G.C.  EN 1979

EXPOSICIÓN EN EL CLUB PRENSA CANARIA EN 1994

EXPOSICIÓN EN EL CLUB  PRENSA CANARIA EN 1994

EXPOSICIÓN EN EL GABINETE LITERARIO DE LAS PALMAS DE G.C. EN 1982

EXPOSICIÓN  EN EL GABINETE LITERARIO DE LAS PALMAS DE G.C. EN 1982

PORTADA CATOLOGO DE LA EXPOSICIÓN REALIZADA EN 1982

OBRAS DE BORGES LINARES

OBRAS DE BORGES LINARES

LAS 4 OBRAS QUE SE MOSTRARON

 EN LA EXPOSICIÓN DEL CENTRO DE ARTES PLÁSTICAS

TANGENCIAS - ARTE GRAN CANARIA DEL SIGLO XX

 DEL 1 AL 30 DE MARZO DE 2007

EXPOSICIÓN DE ARTISTAS FALLECIDOS ENTRE LOS QUE ESTAN OBRAS DE BORGES LINARES

EXPOSICIÓN DE ARTISTAS FALLECIDOS ENTRE LOS QUE ESTAN  OBRAS DE BORGES LINARES

del 1 de marzo al 30 de marzo

El Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario inaugura este próximo jueves, día 1 de marzo, a partit de las 20.00 horas, la muestra “Tangencias”, un proyecto colectivo que reúne la obra de los creadores ya fallecidos Juanismael, Jorge López, Rafaely, Borges Linares, Tomás Padrón, Alicia Martín y Hernández Cornet. Comisariaza por el poeta Javier Cabrera, “Tangencias” pretende rendir tributo póstumo a un grupo de artistas la mayoría de ellos vinculados a la Escuela Luján Pérez, cuya producción y trayectoria lamentablemente ha pasado inadvertida.

A juicio de Cabrera, “tuvieron un comportamiento extrañado de los centros de poder de decisión, para muchos de los cuales eran artistas de total invisibilidad que pasaron completamente inadvertidos. La tangencialidad en Canarias, Gran canaria para el caso que nos ocupa, es una virtud que se practica con una asiduidad más que ponderable”.

Para el comisario de la muestra colectiva que permanecerá abierta hasta el próximo día 31 de marzo, en el Centro de Artes Plásticas que gestiona la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo grancanario, varios rasgos caracterizan al grupo seleccionado: “primero, que todos han fallecido. Segundo, que la mayoría estuvo vinculado a la Escuela Luján Pérez, y tercero, que la tendencia del surrealismo supone el cordón umbilical que les relaciona”. Javier Cabrera avanza que los artistas seleccionados en la muestra se establecieron “frente al modo artístico imperante en la mitad del pasado siglo”, y manifiesta su esperanza en que al “alguno de los aquí expuestos sea objeto de igual tratamiento o, al menos, de una exposición retrospectiva o antológica que nos de una visión lo más completa de su obra y de su aportación al arte canario actual”.

Javier Cabrera ha articulado la muestra “Tangencias” a partir de los fondos familiares y colecciones privadas, destacando que las piezas que se exhiben no es, ni mucho menos, “la más representativa ni sintomática de una época”. El comisario explica que ninguno de los siete artistas reunidos vivió del ejercicio de su arte. Juanismael fue profesor de dibujo; Jorge López era marmolista y lapidario; Rafaely fue decorador, caricaturista por encargo y dibujante en una carpintería industrial; Borges Linares fue escultor; Tomás Padrón fue funcionario, mientras que Alicia Martín, hija del arquitecto Miguel Martín Fernández, trabajo con él en su estudio y, finalmente, Hernández Cornet, fue bedel y celador. “Arte, vida y muerte les fueron comunes”, señala Cabrera en el texto publicado en el catálogo editado con ocasión de esta muestra.

Según destaca el comisario, desde el punto de vista plástico, los artistas se adscribieron desde las corrientes indigenistas, a las surrealistas, pasando por la abstracción, expresionismo o la figuración. En el catálogo de la muestra se publican textos de Diego Casimiro Cabrera, Eugenio Padorno, Rafael Franquelo, Juan Jiménez, Juan Sebastián López García, Manolo Ruiz, Herminia Fajardo Feo y otro de carácter colectivo.

La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas, y de 18.00 a 21.00 horas. Los sábados, domingos y festivos, el Centro de Artes Plásticas permanecerá cerrado.

http://portal.grancanaria.com/portal/noticia_detalle.cult?codcontenido=15888